miércoles, 13 de junio de 2012

MINAET lucha por recuperar la cobertura vegetal


María Fernanda Cisneros
pelectronico2012@gmail.com

Imagen: Conavi
En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Ministerio de Ambiente Energía y Telecomunicaciones (MINAET) realizó una jornada de siembra en la zona afectada por los trabajos del camino Juan Rafael Mora Porras. Esta carretera está ubicado en la frontera con Nicaragua.

Costarricenses participaron de forma voluntaria en las jornadas de siembra y recuperación de las zonas verdes, el pasado 5 de junio, en las cercanías de la desembocadura del Río Sarapiquí.

El proyecto pertenece al Plan de Gestión Ambiental propuesto por el MINAET, este ministerio realiza la iniciativa en conjunto con la Asociación de Desarrollo de la Zona Norte (CODEFORSA). El plan puede descargarlo en el sitio web del ministerio.

Estas instituciones continuarán la iniciativa semanalmente, las personas que deseen formar parte del voluntariado solo deben comunicarse al 2460-1055.

Gobierno destinará ¢5000 millones a adultos mayores


Daniela Granados del Castillo
Periodista
danigdelcastillo@hotmail.com
pelectronico2012@gmail.com

Foto tomada de Google
La Presidente de la República Laura Chinchilla anunció que para el año 2014 el presupuesto destinado al Consejo de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), será el doble del que se destina actualmente.


La buena noticia se dio debido a la Celebración del Día Nacional Contra el Abuso y Maltrato de las Personas Adultas Mayores.

Chinchilla aseguró que entre la población de los años dorados, no existirá abandono alguno ya que esto es una forma de abuso.  
También indicó que en la primera mitad de su Gobierno, se alcanzó la meta que se había propuesto para la totalidad del mismo, sin embargo continuarán trabajando en pro de la población adulta mayor.

Fernando Marín, Ministro de Bienestar Social y Familia, recalcó el hecho de que a mitad de gobierno se beneficiaron más de 3700 adultos mayores y además puntualizó que para el año de finalización de la Gestión Chinchilla Sánchez, se espera tener en 75 de los 81 cantones un centro especializado en el cuido de esta población. 

CONAPAM y el Consejo de Transporte Público  crearan una campaña para sensibilizar a los choferes de autobuses para que atiendan de manera más cordial a los adultos mayores que utilizan el transporte público, es decir, un 20% del total de los usuarios.




“Fuente Ovejuna” llega al escenario tico

El clásico del dramaturgo español Lope Vega “Fuente Ovejuna” se presenta en el escenario del Teatro Variedades en las manos del director José Pablo Umaña.



María Fernanda Cisneros
pelectronico2012@gmail.com


Imagen: Teatro Variedades
La Compañía Costarricense de Teatro Clásico y Contemporáneo pone a disposición del público una producción que destaca el valor de la unión hace la fuerza. Esta producción es uno de los proyectos beneficiados con la convocatoria 2011 del Programa Nacional para el Desarrollo de las Artes Escénicas (Proartes).

Muchos conocen esta historia puesto que en secundaria es lectura obligatoria por el Ministerio de Educación Pública (MEP).

La obra se adaptó para una puesta en escena contemporánea, a diferencia del texto original. La escenografía está a cargo Rossella Matamoros y el vestuario es de Carlos Amador. Lo que sí se mantuvo en el montaje es un diálogo dicho en verso, tal y como en el libro.

Unión contra abuso



Un pueblo llamado Fuenteovejuna es el eje de la historia. Fernán Gómez de Guzmán, la autoridad del lugar, utiliza sus privilegios, para aprovecharse de una mujer de clase trabajadora, Laurencia. El pueblo cansado de soportar la represión, se une en su contra y decide asesinarlo. Si preguntaran quién fue el asesino la respuesta del pueblo sería: Fuenteovejuna.

Funciones. Fuente Ovejuna se presenta en el Teatro Variedades de jueves a domingo, a las 8:00 p.m. El costo de la entrada es de 4.000 colones general y 3.000 para estudiantes. La obra estará disponible hasta el 24 de junio.

Ministerio de Salud controla a fumadores

Daniela Granados del Castillo
Periodista
danigdelcastillo@hotmail.com
pelectronico2012@gmail.com


Los bares deberán de contar con basureros fuera de sus instalaciones para que quienes fuman, depositen en estos las colillas de los cigarros y así evitar la contaminación en las calles, según las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud. 

La Viceministra de Salud, Sissy Castillo aseguró que esta medida será incluida en el Reglamento a la Ley General de Control de Tabaco.

Lugares públicos como el Parque Metropolitano La Sabana, la Plaza de La Cultura, y paradas de buses serán señalizados para que sean completamente áreas libres del humo de cigarrillo

La ley antitabaco, establece que no se puede fumar dentro de áreas de trabajo, ni en áreas conexas como parqueos y jardines de estas zonas.
Dicha ley fue aprobada por los diputados en primer debate desde el 20 de febrero de 2012. Esta regulación establece multas para quienes infrinjan la ley. Además se impondrán nuevos impuestos a las cajetillas de cigarrillos. El 60% de estas ganancias se destinarán a la Caja Costarricense del Seguro Social para el diagnóstico, tratamiento y prevención a las enfermedades asociadas al consumo de tabaco.  



martes, 5 de junio de 2012

Sin receta para informar en tempestad

María Fernanda Cisneros 
Periodista
pelectronico2012@gmail.com


Conferencia de prensa, Colegio de Periodistas de Costa Rica. 

El día miércoles 30 de mayo el Colegio de Periodistas ofreció una conferencia de prensa (muy visitada pero poco espacio) con dos periodistas posicionadas en el ámbito internacional: Wendy Cruz de Univisión y Glenda Umaña de CNN. Ello en el marco de la celebración del Día Nacional del Periodista. En conferencia de prensa se comentaron varias experiencias de las periodistas invitadas, pero me gustaría destacar en la sección de preguntas, una de ellas: ¿Cuál es el momento más difícil que les ha tocado vivir?

Confieso que me llamó la atención la experiencia de Glenda Umaña en el terremoto de Haití, cuando en un momento difícil recordó que su labor no era llorar, si no informar al mundo. En palabras de ella: “me dio coraje conmigo misma porque yo dije porque estoy aquí pensando en lo que yo siento, si no importa eso, lo que importa aquí es ¡póngase valiente, y póngase a contarle al mundo lo que está pasando!”.

Debo admitir que hay que sacar coraje en tempestad, mantener la calma para informar de lo que sea, aunque la situación no pinte nada bien. Los periodistas estamos para contarle al mundo lo que sucede. Pero ahí nace una disyuntiva, después de todo somos seres humanos y como a cualquiera, el dolor nos llega al ver al prójimo sufrir; mucho más al tenerlo cerca mientras cubrimos una noticia. Me temo que no hay receta para eso y solo la experiencia dará el manual para informar en momentos de crisis.

Glenda Umaña galardonada el Día del Periodista Costarricense



Daniela Granados del Castillo
Periodista
danigdelcastillo@hotmail.com
pelectronico2012@gmail.com


Sra. Glenda Umaña recibiendo “Medalla de la Comunicación Dr. José María Castro Madriz 2012” junto al Sr. José Rodolfo Ibarra, Presidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica. 



Sra. Glenda Umaña recibiendo “Medalla de la Comunicación Dr. José María Castro Madriz 2012” junto al Sr. José Rodolfo Ibarra, Presidente del Colegio de Periodistas de Costa Rica. 

Centenas de comunicadores y público en general se hicieron presentes en el Colegio de Periodistas el pasado 30 de mayo para celebrar el Día del Periodista Costarricense. Las colegas Glenda Umaña y Wendy Cruz quienes laboran para CNN y Univisión respectivamente, compartieron con jóvenes estudiantes de comunicación. 

Ambas externaron algunas de las experiencias que las han hecho la clase de profesionales que son hoy en día dándonos a los jóvenes un aliento y muestra de que si se puede triunfar en medios mundialmente posicionados y que si se puede dejar el nombre de Costa Rica en alto. 

También otro homenajeado de la noche fue el periodista Nelson Murillo Murillo a quien se le otorgó la “Medalla de la Comunicación Dr. José María Castro Madriz 2012” por su lucha por que muera la impunidad en el atentado de La Penca. Estos tres personajes del periodismo costarricense demuestran que si se puede triunfar y que como comunicadores tenemos que servirle a la sociedad como un puente entre lo que la gente desconoce y debe de conocer.